Recomendaciones para un consumo responsable en Navidad
Como todas las navidades, este año aumentaremos nuestro consumo por decoración, comida o regalos. Pero a veces nos olvidamos de otras cosas que no son materiales, como los cuidados, el estrés, el tiempo para disfrutar… Así que nuestra primera recomendación es aprender a disfrutar con las pequeñas cosas, disfrutar del tiempo que tenemos con nuestros familiares y amigos y de los momentos que pasamos en esta época.
Estos días, la publicidad es un gran aliado del consumismo y el despilfarro, y no caer en sus garras, en la que es la fiesta más consumista del año, no suele ser un ejercicio fácil.
¡Por todo esto, desde Saretuz queremos proponerte una serie de consejos para vivir una Navidad más responsable y consciente, y transformadora! Porque nuestros PEQUEÑOS actos, tienen GRANDES efectos!
REALMENTE LO NECESITO/LO NECESITAN?
e trata de uno de los consejos más repetidos entorno al consumo responsable, pero es una pregunta que debemos hacernos siempre antes de comprar ¿me hace falta? ¿para que lo voy a usar? ¿puedo reutilizar algo que ya tenga? ¿puedo reparar algo que no funcione?
A veces ayuda buscar 10 situaciones distintas en la que nosotras (o su destinataria/o) vamos a usar ese objeto. Si no las encuentras, quizás no merece la pena comprarlo.
La publicidad en estos días es más incisiva que nunca, por eso también os invitamos a ver menos televisión.
MIRA LA ETIQUETA (y la letra pequeña)
Si te decides a comprar un producto, es importante intentar averiguar cómo y dónde ha sido fabricado, y si en su proceso de producción es posible que se haya perjudicado al medio ambiente o a algún ser humano y también pensar en cómo su utilización puede repercutir en el entorno. Su posterior reciclado también debe ser una de nuestras premisas.
¿Te has planteado comprar de segunda mano? Es otra opción muy interesante, incluso para regalos, que mejor que una segunda vida!
APUESTA POR COMERCIOS LOCALES Y DE PROXIMIDAD
Es otra forma de fortalecer los lazos con la comunidad y dinamizar la economía local. Además ayudamos al pequeño comercio que apuesta por un modelo de negocio de cercanía y que da vida a nuestras calles. Además muchos de estos cumplen criterios de equidad, justicia, corresponsabilidad, etc… Puedes encontrar más de 90 ejemplos en mapa saretuz.
DECORA SOSTENIBLEMENTE
Unido a estas fechas hay un gran gasto en “decoración”, desde el famoso árbol de navidad, decoracióń con luces, o para la casa.
La mayoría de las veces se utilizan productos muy poco sostenibles, que contaminan, no se pueden reutilizar o reciclar. Por lo que tenemos que dejar volar nuestra imaginación, y¿ por qué no? puede ser un tiempo para pasar un rato divertido . Hay muchas opciones si queremos “decorar”, pero lo importante es buscar que sean con materiales y productos con baja huella ecológica, hay ideas muy bonitas con palos, hojas y piñas! Además, ¡ahorrarás mucho dinero!
Aquí también cabe hacer una reflexión sobre el consumo eléctrico de las luces de navidad y las implicaciones de toda esta “decoración” navideña. Podemos reflexionar y buscar alternativas responsables para proponer a nuestros ayuntamientos o asociaciones de comercios de nuestra ciudad.
REGALOS
Unido a estas fechas, indudablemente están los regalos, y como comentamos en el punto 1, primero piensa si es algo que realmente necesita esa persona. A veces es costoso y es más fácil comprar la “oferta” que todo el mundo quiere. Pero hay muchas opciones de regalos sostenibles, como regalar experiencias y tiempo, elaborar tu misma los regalos, buscar alternativas reutilizables, personalizar productos o incluso buscar productos de segunda mano. Otra opción es regalar dinero o tarjeta regalo, que siempre será utilizado según sus gustos.
Siempre busca propuestas realizadas con productos naturales, biodegradables, de proximidad, y siempre entrega tus productos con papel reutilizado, de periodico o con el mismo regalo (por ejemplo envuelto en un pañuelo!)
Y asegurate de que pagas por el producto y no por su publicidad.
COCINA RESPONSABLEMENTE
En Navidades también compra producto local y de temporada que además de ser más económico por haber más cantidad, está en su mejor momento. Si quieres darte un capricho y comprar mariscos y pescados que no comes todo el año puedes ir comprándolo y congelarlo. En estas fechas organiza las compras para que no se te eche a perder la comida. Puedes preparar los guisos de un día para otro, estarán más sabrosos y además te dejará disfrutar de los tuyos.
Haz un uso responsable de las energías, los platos fríos pueden ser entrantes muy sabrosos y además saludables al poder añadir menos grasas. Si usas el horno aprovecha para hacer varios platos a la vez y así hacer un buen consumo.
Cocina los platos en su justa medida, compra producto de calidad y así no tendrás que enmascarar su sabor además de simplificarte la vida
AHORRA ENERGÍA
A la hora de plantear unas navidades energéticamente más sostenibles podríamos empezar a hablar de las luces decorativas que ponemos en nuestras casas. A la hora de elegir luces deberíamos fijarnos en que estas sean de bajo consumo energético, por ejemplo las luces LED suelen serlo. Y por otro lado deberíamos de tener en cuenta el no mantener las luces encendidas cuando no hay nadie en casa, ni tampoco durante la noche mientras todos dormimos.
Si hablamos de los posibles regalos, como por ejemplo los juguetes, podemos fijarnos en el nivel de consumo energético de estos y procurar que su gasto energético sea mínimo o pequeño.
NO TE OLVIDES DE RECICLAR
La clave sería generar el mínimo residuo posible, dado que el residuo mejor tratado es aquel que no se crea. Pero somos conscientes que aún y todo, aunque tengamos buenos hábitos para intentar generar el mínimo residuo posible, este se va a generar en menor o mayor medida. Por lo tanto no olvides separar y reciclar todas las fracciones de residuos, plásticos, cartón, orgánico, vídrio y resto.
AZKENAK
- GUR PIL-PILHacia una alimentación y movilidad sostenibles El 21 de Septiembre ¡Ven con nosotras a Undermount… Lee más: GUR PIL-PIL
- La prenda más sostenible es la que ya está fabricadaDe sobra sabemos que estamos cerca de colapsar los recursos del planeta, y la industria… Lee más: La prenda más sostenible es la que ya está fabricada
- (sin título)Día a día, desde que suena el despertador por la mañana hasta que por la… Lee más: (sin título)
- NO al Black FridayEl próximo 25 de noviembre se celebra, el llamado “Black Friday” una jornada entera (si… Lee más: NO al Black Friday
- ¿Ocio más allá del consumo? Buscamos alternativas en EgiazkoAuzoaEl ocio está presente en nuestro día a día y en muchos de nuestros proyectos…. Lee más: ¿Ocio más allá del consumo? Buscamos alternativas en EgiazkoAuzoa