Guatemala sostenible
En un contexto de cambio climático, de crisis ecológica y de cuidados y de fuerte represión por parte de los poderes a quien se sale del orden político, social y económico establecido, resulta más necesario que nunca que organizaciones y movimientos sociales que trabajamos por la transformación social nos unamos y reivindiquemos que hay que poner la Vida en el centro por encima de un sistema basado en el crecimiento infinito, el consumismo y la explotación de una gran parte de las personas, principalmente mujeres*.
Para ello resulta imprescindible propiciar espacios de encuentro en el que esos movimientos y organizaciones de contextos muy diferentes (pero con luchas comunes) puedan conocerse, compartir experiencias y luchas encaminadas, precisamente, a ir construyendo un sistema en el que cuidar, propiciar la vida y respetar los derechos de todas las personas, esté por encima de cualquier otro interés.
En este sentido y con el objetivo de añadir nuestro grano de arena, en el marco de la campaña “Tipi-tapa Bagoaz, Hacia vidas SOStenibles”, una comitiva viajará a Guatemala el 29 de junio y permanecerá allá hasta el 7 de julio.
Este grupo estará formado por representantes de organizaciones que trabajan en el ámbito de la solidaridad internacional y la transformación social como Saretuz , calcuta ondoan, Economistas sin Fronteras, Mugarik Gabe, Ingeniería Sin Fronteras y Feminismos Desazkundea,. A la misma se unirán ya en Guatemala compañeras que forman parte de la organización Xochilt Acatl de Nicaragua.
Con este viaje, continuamos el aprendizaje con un intercambio de experiencias y saberes para profundizar en las iniciativas y buenas prácticas que, tanto aquí en Euskal Herria como en América Latina, están trabajando por el derecho y en favor de unas Vidas Sostenibles. Todas estas iniciativas desde la cosmovisión indígena del buen vivir feminista, tomando como base los 4 ejes de la campaña: la transición energética, la soberanía alimentaria, derecho al cuidado y la economía al servicio de las personas.
Allá en Guatemala se propiciarán encuentros con colectivos y organizaciones como:
-AFEDES, organización de mujeres indígenas que impulsa procesos que permiten el rescate, la revalorización y la consolidación de formas alternativas de desarrollo socioeconómico para las mujeres maya-kaqchikeles y mestizas del departamento de Sacatepéquez.
– Consejo Nacional de Tejedoras, organización de mujeres mayas que luchan para defender sus diseños y presionar por una nueva legislación que reconozca y proteja su «propiedad intelectual colectiva» .
-AGIMS, asociación de mujeres en San Juan Sacatepequez, que promueven programadas de fortalecimiento organizativo, participación ciudadana, derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas, e incidencia polítca para contribuir al desarrollo integral de las mujeres del municipio de San Juan Sacatepéquez.
-ASECSA, asociación maya que desde el paradigma del Buen Vivir especialmente, trabaja con la población rural-indígena y ladina pobre con pocas posibilidades de acceso a los servicios de salud, y promueve a través de varios programas la soberanía alimentaria, la formación política o el empoderamiento de mujeres.
– CALDH, Centro para la acción legal en derechos humanos que impulsa impulsa la escuela de intercambio de saberes y formación Socio Política de líderes y lideresas, para el fortalecimiento organizativo y territorial de actuaciones colectivas emancipatorias.
-Visita a comunidades en resistencia frente a megaproyectos (minería, agronegocios hidroeléctricas…) que atentan contra su derecho a la tierra y al territorio, a sus derechos como pueblos y contra la Madre Tierra.
– Visita a comunidades que están construyendo alternativas locales desde la soberanía alimentaria.
Al regreso, las personas que forman parte del viaje expondrán cada una en sus colectivos los aprendizajes y experiencias adquiridas, se proyectará un mini-documental y también participarán en entrevistas en medios de comunicación
AZKENAK
- GUR PIL-PILHacia una alimentación y movilidad sostenibles El 21 de Septiembre ¡Ven con nosotras a Undermount… Lee más: GUR PIL-PIL
- La prenda más sostenible es la que ya está fabricadaDe sobra sabemos que estamos cerca de colapsar los recursos del planeta, y la industria… Lee más: La prenda más sostenible es la que ya está fabricada
- (sin título)Día a día, desde que suena el despertador por la mañana hasta que por la… Lee más: (sin título)
- NO al Black FridayEl próximo 25 de noviembre se celebra, el llamado “Black Friday” una jornada entera (si… Lee más: NO al Black Friday
- ¿Ocio más allá del consumo? Buscamos alternativas en EgiazkoAuzoaEl ocio está presente en nuestro día a día y en muchos de nuestros proyectos…. Lee más: ¿Ocio más allá del consumo? Buscamos alternativas en EgiazkoAuzoa